De paseo en Gral. Madariaga "Ciudad Gaucha"
Las fotos son de Noemi Kuretzky y Cristina Loccioni.
Las fotos son de Noemi Kuretzky y Cristina Loccioni.
Como parte de lo festejos de los 5 años del taller, programamos para este año una serie de visitas a la región.
El 6 de junio realizamos la primera excursión a los pagos del Tuyú, como se conoce a una amplia zona del sudeste de la provincia de Buenos Aires. La ciudad de Madariaga se encuentra a 310 Km de la Capital Federal, 150 km de Mar del Plata y a 27 km de Pinamar.

El grupo junto a los anfitriones: la Sra. Ana Rosa Arancedo, (Directora de Turismo), María Toro ( "Artesanos del Trato") María José Verdicchio (Guía de Turismo), Teresa Barreto ( Interprete de sitio).

¡El trabajó lució!

No hace frío... cuando hay entusiasmo y gestos generosos!



Escudo del Partido de Gral Madariaga.
Fue diseñado por Leguizamón Pondal, reconocido plástico argentino. Simboliza la historia regional, su paisaje y costumbres. En forma estilizada, representa un ovalo en hierro forjado, que enmarca un haz de flechas.Las flechas del escudo aluden al “pasado indígena del territorio”, en tanto que la antorcha representa a la “civilización, luz o progreso”.

Un día diferente en Madariaga: salimos de Mar del Plata bien tempranito, recorrimos la ruta 11, charlamos sobre la importacia de las Reservas Naturales Litorales (Laguna de Mar Chiquita y Faro Querandí). Ya en los pagos madariaguenses, disfrutamos de un programa cultural organizado por los "Artesanos del trato". Encuentro con la narradora local "Bocha Arancedo", visita a la Estación de Tren, paseo por la ciudad y recorrido por la calle Avellaneda. Visita al Museo del Tuyú y Estancia La Unión.

Salón de eventos especiales "Mar del Plata"... ambientado para la narración de "Bocha" Arancedo. Autora de los libros"Tala" y "Vivencias", eligió un relato especial para marplatenses. Como vecinos, compartimos un pasado regional común... y las anécdotas de Don Pedro Luro.

Escuchando atentamente el cuento que refiere la vida de una gaucha de nombre Petrona Bazán.





Ernesto y Stella Maris en el carrillon de rieles. Monumento sonoro en homenaje al pueblo Divisadero, el ferrocarril y sus hombres.

La estación contó con sala de espera general, encomiendas, sala de señoras y oficina del jefe de estación. También tenía vivienda principal y para peones. Otros elementos anexos: galpones y tanque de base circular ladrillera con arcos en relieve.



Hoy, funciona la Dirección de Turismo.


Visita a la Estancia La Unión

Fudada en 1829 por José María Peña. Originalmente tenía una extensión de 15.000 ha. Hoy tiene 1.000 ha. dedicadas a la cría de ganado y turismo rural. Está situada en el km 44 de la ruta 56.
Anfitriona: María Clotilde Díaz Saubidet. Con orgullo y entusiasmo nos cuenta la historia familiar.
Acceso al casco de la estancia. La pampa en otoño

Fudada en 1829 por José María Peña. Originalmente tenía una extensión de 15.000 ha. Hoy tiene 1.000 ha. dedicadas a la cría de ganado y turismo rural. Está situada en el km 44 de la ruta 56.



Caballos de polo.
El parque posiblemente diseñado por Carlos Thays.

Frente de la casa principal

La casa principal, los galpones y la casa de los peones fueron construídas por Carlos M Peña en 1890
En la Estancia funcionó el Juzgado de Paz a cargo de José Maria Peña. En este sector se encontraba el despacho y el calabozo.


Frente de la casa principal

La casa principal, los galpones y la casa de los peones fueron construídas por Carlos M Peña en 1890

El grupo.

Stella Maris y Noemí disfrazadas de gauchas frente a la Estación

Jorgelina, Stella, Cristina, Artemisa, Susana, Marta, Rosario, Noemí y Cristina.
Las muchachas con souvenires camperos....contentas!


En viaje de regreso pasamos por Pinamar.
Mas información sobre esta gente tan gaucha en http://www.madariaga.gov.ar/
- Salón Eventos Mar Del Plata: Beti Mainetti.
- Integrante Grupo Cambio Rural del Inta: Cristina Romero.
Artesanos del Trato: Maria M Toro

Stella Maris y Noemí disfrazadas de gauchas frente a la Estación


Jorgelina, Stella, Cristina, Artemisa, Susana, Marta, Rosario, Noemí y Cristina.



En viaje de regreso pasamos por Pinamar.

Anfitriones
- Salón Eventos Mar Del Plata: Beti Mainetti.
- Integrante Grupo Cambio Rural del Inta: Cristina Romero.
Artesanos del Trato: Maria M Toro
Narradora: Bocha Arancedo.
- Chacinados Bravo: Federico Bravo.
- Estancia La Unión: María Clotilde Diaz Saubidet.
- Guia de Turismo: María José Verdicchio.
- Interprete de Sitio: Teresa Barretto.
Directora de Turismo: Ana Rosa Arancedo
- Estancia La Unión: María Clotilde Diaz Saubidet.
- Guia de Turismo: María José Verdicchio.
- Interprete de Sitio: Teresa Barretto.
Directora de Turismo: Ana Rosa Arancedo
Saludos a todos! Lo pasamos genial!
Un apretado abrazo de parte de todos los viajeros, participantes y amigos de los talleres "Patrimonio Cultural de Mar del Plata" y "Mar del Plata una ciudad para descubrir" del PUAM.
(Programa Universitario Para Adultos Mayores - Mar del Plata)
Cordialmente, Virginia E.
(Programa Universitario Para Adultos Mayores - Mar del Plata)
Cordialmente, Virginia E.
No hay comentarios:
Publicar un comentario