martes, 27 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
La Catedral de los Santos Pedro y Cecilia
Un detalle del altar, fotografiado en nuestra última visita a la Catedral. El Tintinábulo que en su estandarte, posee un paisaje marino.
Las basílicas menores gozan de dos atributos particulares: la umbela basilical, también llamada pabellón o conopeo (sombrilla) y el tintinábulo.
Las insignias son llevadas en las procesiones con un protocolo particular. El portador del tintinábulo sigue a la cruz procesional y detrás de éste va el portador de la umbela. Como estas insignias no son emblemas litúrgicos, son asimilados a los estandartes y son, por ello, portados por laicos, preferentemente personas vinculadas a la basílica. La sombrilla es roja y amarilla y permanece semiabierta esperando al Obispo. El tintinábulo es una pequeña campana montada en un asta, tiene el fin práctico de anunciar la procesiónTintinabulo
Mas información sobre la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia en:
http://puamtallermdplunes.blogspot.com
http://enletrademoldemdp.blogspot.com
jueves, 24 de septiembre de 2009
La Catedral de los Santos Pedro y Cecilia
Mas información de la Catedral se puede obtener en:
http://enletrademoldemdp.blogspot.com/ bajo la etiqueta "Lecturas de la Catedral"
http://puamtallerlunesmdp.blogspot.com / fotografías obtenidas por alumnas del taller "Mar del Plata, una ciudad para descubrir" y descripciones.
jueves, 10 de septiembre de 2009
y aprovechando la linda tarde, soleada, y sin viento , comun en la zona, nos dirigimos al Club Nautico Mar del Plata, y recorrimos las instalaciones.Aqui parte del grupo del taller >Patrimonio Cultural de la Ciudad
Como broche final, al paseo, esta vista de la Marina del Club Nautico con sus distintas embarcaciones.
El detalle.Visitando la sala del Directorio pudimos observar este detalle en los mobiliarios existentes .El logo de la empresa tallado en madera en los los respaldares de las sillas,
Parte del grupo asistente, escuchando atentamente la charla dada por el Sr Contessi.
Este primer Astillero fue construído en tierra propia, pero alejado del mar, dificultando así, el traslado de las embarcaciones para su botadura.Años mas tarde se mudó el astillero al actual predio de propiedad fiscal, junto al mar, donde se contruyeron nuevas instalaciones, y un varadero.En este video se puede observar, parte actual de la planta, bajo techo, y donde es posible trabajar en varios buques pesqueros a la vez.
Fotografia tomada hacia el Club Nautico
sábado, 5 de septiembre de 2009
Barrio Puerto: formación de un nuevo espacio social
La introducción del trabajo dice: " Si bien el Puerto de Mar del Plata tiene una indudable importancia en esta ciudad se desconoce como fue construido, quiénes participaron en este hecho y cuales fueron los vaivenes que rodearon esta construcción y además muchos tienen información parcial. Esto me llevó a recopilar la mayor cantidad de datos posibles, en revistas, diarios, libros, publicaciones, trabajos previos y entrevistas.
No fue fácil puesto que los historiadores de Mar del Plata no han profundizado nunca en este tema y los hijos de los obreros son ya mayores, entonces mi labor fue ardua.
Quizás mi motivación fue el ser bisnieta de uno de los trabajadores de la empresa y tratar de buscar toda la información y las fotos que mi familia posee de ese momento.(...) 1913 -1993 / 80 años.
En su desarrollo, el trabajo analiza el marco histórico desde las últimas décadas del siglo XIX hasta 1930. En la charla, Julieta se refirió a los atecedentes históricos del puerto de Mar del Plata y los proyectos previos sin concreción.
lunes, 31 de agosto de 2009
Barrio Puerto
Una historia familiar:
" En 1913 llegan a Mar del Plata, María Julia Zanier y sus dos hijos,Odino y Pedro. Vienen a encontrarse con el padre de familia, Juan, quien se encuentra trabajando en la construcción de las escolleras. Se afincarán definitivamente en este lugar y Pedro trabajará en el futuro, como mecánico de lanchas.Formará una familia con la española Nélida Martinez y tendrá dos hijas Liliana y Nora, futuras maestras del barrio"
miércoles, 19 de agosto de 2009
Verónica Iñurrieta
Gracias Verónica!!
sábado, 15 de agosto de 2009
Museo "Cleto Ciocchini"
Hoy el Museo del Hombre del Puerto lleva su nombre ridiéndo también su tributo.
La representación de una hélice con 8 figuras humanas con herramientas de trabajo. Coronada por 8 manos.
El hombre del puerto pescador
Tripulantes perdidos en altamar.
Hombre de trabajo en tierra.
Una mano experta en la manipulación de pescado fresco. Comercio en la banquina.
Las capturas dan origen a una amplia gama de industrias pesqueras en tierra (conservas, congelado, salado, harina de pescado, plantas fileteadoras , etc) y a innumerables actividades que producen servicios e insumos.
Hombres que protege nuestra frontera marítima
Es para seguir estudiando y debatiendo...