martes, 19 de agosto de 2008

Arquitectura en Madera: Villa Victoria

Numerosas personalidades de la cultura de la epoca visitaban en los veranos a Victoria. Gabriela Mistral fue su huesped mimada, quien escribio en un pasaje de un poema, dedicado al lugar ...EL COLOR DE LAS HORTENSIAS, EL BLANCO DE LAS MAGNOLIAS, Y EL PERFUME DEL ROMERO INVITA A VISITARLA....como asi lo hicieron nuestros compañeros, que estan en la foto Ernesto y Romeo.
.


La visita a Villa Victoria es el punto de partida para indagar sobre la arquitectura en madera en Mar del Plata: desde las primitivas casillas de baños y bungalows comprados por catálogo hasta las viviendas del Pueblo de Pescadores.
Villa Victoria fue la casa de veraneo de la escritora Victoria Ocampo, heredada de su tía abuela Francisca Ocampo de Ocampo. Es una casa prefabricada inglesa, instalada en en año 1912 en un predio que comprendía dos manzanas: Matheu, Saavedra, Lamadrid y Arenales. Por un breve lapso la propiedad perteneció a la UNESCO. Actualmente es patrimonio de la Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredón quien la ha adquirió en un remate, en 1981. Funciona aquí el Centro Cultural Victoria Ocampo.
Acerca de la arquitectura de madera y el dominio colonial inglés
Encontré material sobre casas similares que se diseminan por todo el mundo colonial de Inglaterra, Francia, Holanda y Dinamarca de fines de siglo XIX. Durante la expansión colonial inglesa estas viviendas partían de Londres, Liverpool, Glasgow o Norwich para llegar a las zonas cálidas del planeta: India, el Caribe, Africa y también a Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica. Fue una arquitectura que llegó también a Estados Unidos en donde no sólo facilitó la conquista del oeste y la ocupación de California y Texas sino que desde Lousiana, Nueva Orleáns y Florida, pasa a Cuba.En estos lugares, las construcciones prefabricadas fueron la solución efectiva para los problemas de ocupación del territorio, que debía ser rápida y en muchos casos transitoria. Además se articuló muy bien a la etapa de desarrollo de la Revolución Industrial, permitiendo la utilización de la madera y el hierro para las estructuras y el zinc corrugado o el asbesto – cementos para las techumbres. Los edificios completos eran enviados desmontados y luego se armaban en situ siguiendo los planos originales. El repertorio de construcciones fue importante, abarcando iglesias, escuelas, hospitales, mercados, almacenes. Aunque fue un tipo de construcción funcional al interés colonial, en cada lugar van a ir tomando características propias del medio físico y social. Así surge el bungalow, tomado de la construcción popular hindú : la cabaña rural en Bengala. Esta constaba de una sola planta cuadrada y una galería perimetral llamada verandah. En el Caribe surge el “gingerbread” profusamente decorado, como símbolo de diferenciación social. La estructura de madera tomó como modelo el neogótico, donde los elementos decorativos vegetales se podían reproducir fácilmente en la madera y por medios mecánicos en serie que la producción requería. A pesar de las diversidades locales, este tipo de arquitectura mantiene rasgos de identidad colonial dados por su planta compacta, techos con mojinetes, pináculos, cresterías, lucernarios y verandas,elementos presentes en esta villa marplatense.



La visita
En la casa nos recibió María Celeste, quien nos dio la bienvenida y nos acompañó en la visita didáctica.La misma se centra en dos puntos de interés: la figura de Victoria Ocampo y las características de bungalow.En la planta baja de la casa se ubican hoy la biblioteca y una pequeña sala de proyecciones en la que vimos uno de los últimos videos- documentales que resumen la vida de Victoria Ocampo: tradición familiar, educación, viajes, participación en el mundo de la cultura, vínculos sociales, residencias en Mar del Plata y Buenos Aires, amores y desamores de esta personalidad Argentina. La biblioteca reúne la colección completa de la Revista Sur (que se puede consultar)Ambas salas exhiben material fotográfico que dan cuenta de su mundo familiar, social y cultural: sus hermanas y destacadas personalidades de la literatura como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Rabindranath Tagore, Gabriela Mistral, María Rosa Oliver, etc. No faltan fotografías de las casas donde vivió y que dan testimonio de momentos importantes de una larga vida.



Vista de la fachada de la Villa, desde el acceso por la calle Quintana.



El acceso por la calle Quintana permite enfatizar el valor pintoresco del parque, ya de por sí cercenado por la urbanización de la manzana contigua.
El acceso sobre Mathew - adopatado probablemente por seguridad o comodidad - disminuye el carácter "pintoresco" del parque y su importancia en la concepción original de la casa, donde valores estéticos, arquitectura y la naturaleza estaban estrechamente vinculados al momento de su implantación del bungalow.
Desde la perspectiva de este acceso, (imaginemos la situación desde Saavedra) la casa se ubica en el sector más alto del predio y la arboleda provoca cierto efecto sorpresa y privacidad (estas villas estaban rodeadas de un cerco vivo y alambre). El datito: la idea de los "jardines pintorescos" surgió en Inglaterra en el siglo XVIII - en oposición al racionalismo francés - proponiendo el desorden del paisaje e imitando a la naturaleza con la naturaleza misma, buscando el equilibrio compositivo y perceptivo...





Gesto de identidad: la ñata contra el vidrio

¿Cuantas veces los marplatenses paseamos por la loma "espiando" la belleza de las viviendas y sus grandes parques?




Captando el entorno






Vecina y familiar: Villa Silvina






Propiedad original de Diógenes de Urquiza, realizada por el arquitecto Walter Basset Smith (1908), luego de Silvina Ocampo y Bioy Casares.

Vista de la calle Matheu, frente al acceso original "de servicio"




"El tiro de la paloma", tal el toponimio de la zona a principios de siglo. En la zona baja, que la fotografía intenta captar, corría el Arroyo Las Chacras. Cuando los Ocampo habitaron esta vivienda, aquella zona eran las chacras y quintas que luegon conformarían el "barrio de las ranas", después San José. Allí se encontraba La Chacra de las Manzanas, hoy Puam.







Hacia la Bahía Bristol
Cuando se instala el bungalow estaba la Estación Sud y Santa Paula (1910), aparecerá luego Rambla Francesa (1913), la Torre Tanque (1943), El Hotel Provincial (1950). Camino al Paseo Gral. Paz, los habitantes de Villa Victoria se encontraría con el barrio de los pescadores y sus viviendas de madera...



La altura de la loma - 48 mts. sobre el nivel del mar- y su posición dentro del ejido urbano, otorgarían en una época vistas panorámicas de gran calidad: un pueblo con mar. Hoy los edificios horizontales que rodean el casco céntrico han hecho perder la presencia dominante de la loma, pero aún es posible detectar vistas interesantes .



El recorrido por la casa



Dada la propuesta a estudiar la Arquitectura en madera en Mar del Plata, el recorrido por la casa fue de particular interés. ¿La vemos?

Esta casa la fabricó la Empresa Boulton and Paul Ltd, localizada en Norwich, Inglaterra. Una vitrina que muestra una hoja del catálogo de la empresa en la que se ofrecen casas de madera y hierro para la exportación. Aparece una fecha: 1903. El bungalow que se ilustra, semejante a Villa Victoria pero de una sola planta, se levanta en Le Touquet, sobre el Pas de Calois. En Mar del Plata tenemos una casa de dos plantas solicitada especialmente por el Ing. Manuel Ocampo, padre de Victoria.




Villa Victoria en 1981
Fachada principal en la que se aprecia la asimetría y el juego de volúmenes de las cubiertas. El acceso principal (en el centro) la torre- mirador octogonal (derecha) y balcón cubierto (izquierda) La planta baja esta recorrida por la galería cubierta llamada en estas construcciones "verandah" El bungalow de dos pisos y planta compacta esta construído en hierro y un "entramado ligero de madera" dispuesto en forma longitudinal. La trama se completa con los listones verticales y otros ligeramente curvos. La materiales son: ladrillo y piedra en la base, madera de pino spruce y pinotea, baldosas en galerías y balcones, linóleum en áreas húmedas, asbesto- cemento en las cubiertas. El interior de paredes y cielos rasos se encuentran cubiertos de tela arpillera y luego empapelados.






El acceso principal está remarcado por dos elementos: la escalinata de piedra y el hastial que se adelanta a la fachada y se coloca en la línea de la balaustrada, en eje a la puerta principal a la que se llega a través del póritico. Se forma un pequeño porch. La puerta es semi vidiriada y está flanqueada por las ventanas de línea alargada. Se cierra hacia el exterior con celosías. Se accede a un salón pasante que conduce al area de servicio posterior. A los lados del salón se desarrollan los distintos ambientes, separados por amplias arcadas.




El basamento
Originalmente casa se implantó sobre columnas de ladrillo y piedra que, en una etapa de recuperación, fueron reforzadas con hormigón. Este espacio que genera un semisótano, en las viviendas populares o zonas calurosas se dejaban abiertas para aumentar la ventilación de la vivienda.

En un ángulo de la planta baja, se abre un semioctógono que se proyecta hacia la parte superior conformando en una torre. La planta baja corresponde al ensanchamiento de sala principal y en la segunda planta forma un espacio privilegiado del dormitorio principal A la izquierda, se aprecia el balcón cubierto de la segunda planta, que también avanza sobre la fachada. Tiene bastante altura y conforma su cubierta con dos faldones de poca pendiente. Las ventanas son notables: asemejan a un bay window, pero no en forma semiexagonal sino medio cuadrado



La verandah, lugar de transición entre el interior y exterior, caracteriza el bunglow. Esta galería exterior cubierta, fruto de la tradición colonial británica, aparece en India - como solución a los rigores del clima - en el oeste americano, en Cuba y en todo el Caribe. A este espacio se vuelcan las habitaciones principales buscando las ventilaciones cruzadas y la sombra. En Villa Victoria, recorre la fachada principal, se prolonga frente hacia el oeste para rodear la casa hasta la entrada de servicio. El balaustre es recto, sencillo. El alero se sostiene con una serie rítmica de pie derecho de sección cuadrada, tienen un elemento decorativo que comienza con una zapata recta sencilla que se sujeta a un bandó en forma de arco muy rebajado. Este detalle además de ser decorativo, ayuda a soportar el peso del alero.
Todas las cubiertas de la casa son de asbesto - cemento cuadradas y dispuestas en diagonal.

Acceso al área de servicio, a la izquieda el ingreso al "comedor". Este sector está convenientemente separado de los ambientes principales para garantizar el aisalmiento de las tareas domésticas.El bungalow se encuentra perforado por aberturas que generan en el interior un ambiente luminoso y ligero. Las ventanas son alargadas de fuerte componente vertical, divididas en varias secciones por parteluces: las hay dobles, triples y cuádruples . Las secciones con sistemas de apertura independientes, permiten regular la venilación. Los herrajes son de bronce.
Se cierran con celosías ideadas para celar la vista desde el exterior, tamizar la luz solar y dar paso a la brisa si fuera necesario.




Vistas hacia el parque






Casa de caseros de estilo anglo normando. Abajo, entre la arboleda, vista desde el interior de la casa principal







Esta casa de estilo Italiano, era ocupada por la servidumbre, donde se encontraba el taller de planchado y cocheras






Notas curiosas









Visto y oído en la visita: dicen que este felpudo es original de la casa, ya que se puede observar en una de las fotos expuestas en interior.



Otra que la alfombra roja de Hollywood!!! ... que lo tiró!!!


domingo, 17 de agosto de 2008

Reconstrucción de una postal de Mar del Plata

Una tarea - desafío iniciada por Leticia Laffranconi, alumna del taller (TM)

"Un sábado por la mañana, me acerqué a los puestos de antigüedades o Mercado de Pulgas de la Plaza Rocha. En uno de los puestos, sobre la calle XX de Septiembre, había varios álbumes de fotografías que comencé a hojear. Algunos eran viejos álbumes familiares, interesantes desde el punto de vista de los usos y costumbres. Otro, contenía fotografías de la ciudad y postales coloreadas. Una de ellas me llamó la atención: bajo el título Playa la Perla, había una imagen de la costa, en el sector comprendido entre las calles Santiago del Estero y San Luis, donde se veían , como una continuación de la Rambla La Perla, un grupo heterogéneo de construcciones que llegan hasta las rocas. Me llamó la atención el estilo de algunas de ellas, más semejante al de los chalets de la Loma de Santa Cecilia, que a las construcciones costeras existentes. Otras fotografías que me han acercado, muestran escasamente otros ángulos del mismo sector, que permiten corroborar su existencia. Sigo buscando imágenes que corroboren su existencia."
Leticia Laffranconi
La postal en cuestión


Se pinta el sector actual del Balneario Alfonisina. Vemos dos niveles: el de la playa y el superior, sobre el Bv. Marítimo.

Las construcciones sobre la playa conforman una rambla asentada sobre pilotes. De derecha a izquierda abarca aproximadamente hasta el actual monumento a Alfonsina Storni. Los edificios tienen cierto aire inglés, tanto por las cubiertas como por el entramado de madera que presentan dos de ellos

En el sector "Cova", de mi biblioteca encuentro algunas referencias de las edificaciones del nivel superior, "Album de Mar del Plata" comentado por el Arq. Roberto Cova.

Desde la izquierda de la imagen, sobre la entonces llamada Explanada Norte, hacia Córdoba, se encuentran los chalets de Julio Doblas, Carlos Irigoyen y la Casa de Antero Carrasco.

El chalet de Julio Doblas (año 1908, aprox). Era una villa a la italiana con fachadas parcialmente simétricas con techos de poca pendiente, de chapa. Tenía cierta intención pinteresquista por sus aleros con ménsulas, bandós y sus punzones ( si miramos atentamente la postal, se advierte que el artista reparó en este detalle).

El chalet de Carlos Irigoyen (año 1913) Poryectado por los arquitectos ingleses Basset- Smith y Colcutt, lo construyó la empresa Manelli y Lemmi.

Detrás de estos edificios se encuentra el predio de Villa Titito (no se ve en la postal). Las torrecitas blancas de la postal podrían ser de Villa Vila, sobre la calle 3 de febrero. (sin confirmar)


Casa de Antero Carrasco (1895 aprox). Es una casa de arquitectura "italianizante", realizada en simil piedra. (Datos tomados del libro "El Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Mar del Plata" de los autores Novacovski-Roma-París Benito)

La postal muestra dos viviendas más, hacia la calle 11 de septiembre de la que aún no se han obtenido datos.

Imagen Actual


Vista desde el balneario Alfonsina. Para preguntarse con justicia: ¿ que valor tiene el concepto de escala y proporción en un paisaje?

La torre blanca (Carlos Irigoyen, hoy Maral). Donde estaba el esbelto chalet de Doblas, vemos un edificio bajo color rojizo. Atrás del Maral, se alcanza a ver una obra inconclusa sobre Diag. Alberdi. La casa de Carrasco, hoy la conocemos como Peluffo, peqeñísima junto a su vecino.


Junto al edificio (antes Doblas) se encuentran las obras de Alula Baldassarini "Chalet Luparia" y "Chalet Plaisance"
Otra vista del pasado...


Actual, sobre la izquierda la actual Rambla La Perla del Arq. Clorindo Testa


Bajo Presión.

¿ Listas para ser devoradas por sus vecinos?





Cielo


Entre las medianeras asoman las palmeral del terreno de Villa Titito (acceso por 3 de febrero y Santiago del Estero)


Un desafío a los alumnos del taller y a todas las personas que quieran aportar mas datos!

A buscar datos sobre el sector de playa que muestra la postal !A dar nuestra opinón sobre este sector de La Perla, zona que la historia local refiere como " la cenicienta". Tal vez una injusticia...(todo)

Si no se puede acceder facilmente a comentarios, esperamos sus mensajes en


almamdq07@gmail.com


Virginia E.
Foto de http://www.imagenesmardelplata.com.ar/

Interior de la Rambla La Perla. Algunas casillas de madera junto a otras construcciones de ladrillo. Se puede advertir el cartel del Hotel Romano. Arriba el chalet Doblas y a continuación todavía estaba el trreno libre que luego alojaría a los chaltet Baldassarini.

Virginia E.